miércoles, 12 de noviembre de 2014

ORIGEN DEL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD

1.      Describa el origen histórico del bloque de constitucionalidad.

La idea del bloque de constitucionalidad se origino en Francia en los años setenta, luego paso a España y otros estados europeos. Louis favoreu expresa que el consejo constitucional francés uso esta noción con la influencia bajo el nombre de “principios y reglas de valor constitucional” esto puede entenderse como “el conjunto de normas situadas en el nivel constitucional cuyo respeto se impone la ley”. La frase de principio de constitucionalidad ya había sido utilizada desde el año 1928 por Charles Eisemann, cabe resaltar que esta frase no se refería a lo que hoy es el bloque de constitucionalidad. En cuanto en el derecho francés se utilizaba la noción de “bloque de legalidad” que fue empleada por Maurice Hauriou para hacer referencia a todas aquellas reglas administrativas del principio de la legalidad. En la actualidad la escuela francesa usa el bloque de constitucionalidad para nombrar el conjunto de normas que el consejo constitucional aplica para el control anterior a la constitucionalidad de las leyes y de los reglamentos parlamentarios.  Según Favoreu el bloque de constitucionalidad en derecho francés está compuesto por:
1-      Normas en los textos constitucionales de 1958, 1789, 1946.
2-      La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789 que es una norma directamente aplicable desde la decisión de 16 de junio de 1971.
3-      Preámbulo de la constitución de 1946 que contiene la declaración de derechos económicos y sociales.

   Las normas que no están incluidos en el bloque de constitucionalidad son las siguientes:
a-      Los reglamentos adoptados por cada asamblea parlamentaria
b-      Las normas internacionales
c-      Los principios generales de derecho
d-     Las leyes


El tribunal constitucional español uso por primera vez la expresión de bloque de constitucionalidad en 1982.

No hay comentarios:

Publicar un comentario